SAP Migration Cockpit, toma 2

Siguiendo con la película de ayer, hoy vamos a ver cómo cargar información mediante el uso de tablas intermedias.

¿Cuándo utilizamos ficheros y cuándo tablas intermedias? Esto va a depender principalmente del volumen de datos a cargar y de las herramientas de extracción que utilicemos para rellenar dichas tablas.

Como ya comenté en la entrada inicial, hay un tercer método (a partir de la versión 1909) que es hacer una transferencia directa entre los sistemas, pero lo que vais a ver en el siguiente vídeo es el ejemplo con tablas intermedias:

¿Y la conexión directa? Puede que escriba otro artículo dentro de unos días, pero tampoco estaría de más que pasaras a la acción y dejases de ser un mero espectador, ¿no?

Confiemos en que pronto podamos volver a llenar las salas… 😉

PD.- Salud para todos.

4 comentarios sobre “SAP Migration Cockpit, toma 2

  1. Antonio, muy buenos tus posts!! Gracias a ti e ingresado a este curso de migracion de Opensap. Y te queria pedir un favor si es posible, veo que en el curso se utiliza el programa ZUS_GENERATE_STAGING_DATA. Mis pruebas se estan realizando en un servidor distinto al que indica Opensap, el cual no existe dicho programa ni ningun estandar parecido con ese nombre. Tu serias tan amable de hacer una copia del mismo y enviarmela a hcaceres@gmail.com ? Desde ya muchas gracias!! Saludos desde Argentina!! Horacio

    1. Hola Horacio,

      Ese programa únicamente carga las tablas intermedias en lugar de utilizar ficheros. No es necesario para entender el funcionamiento de la herramienta. En la semana 3 puedes ver cómo hacer la migración con la conexión directa de sistemas.

      Mi consejo es que utilices un sistema de cal.sap.com, tal y como recomiendan en el curso. Ahí tienes preparado todo el entorno para poder seguir los ejercicios y hacer las pruebas que necesites.

      Tengo algún vídeo más, si te interesa, puedes apuntarte en esta lista: openSAP – New Implementation Scenario

      Un saludo. Antonio.

  2. Buenas Antonio,

    A raíz de ver tus post “Cargar mediante el uso de tablas intermedias”, me surgen varias dudas.

    – En primer lugar, ¿este método de carga podría utilizarse para cargar datos en diferentes entornos? Es decir. por ejemplo del entorno de desarrollo a calidad, ¿o simplemente es para ampliar datos dentro de un mismo entorno (desarrollo) como es tu caso a otra sociedad?

    – ¿Por tablas intermedias hablamos de cualquier estructura de la SE11? Es decir, en el ejemplo estas cargando cuentas, pero ¿Podría cargar materiales, proveedores, clientes, etc.? ¿o cualquier estructura?

    Muchas gracias de antemano, un blog muy interesante.

    Un saludo.

    1. En estos artículos trato de 2 de los 3 métodos que hay: ficheros y tablas intermedias. El 3º sería una conexión directa entre sistemas, lo que te permitiría conectar tu sistema origen (R/3) directamente con el destino (S/4) y hacer una serie de chequeos y transformaciónes en medio.

      Esta herramienta no debe ser considerada como una herramienta de traspaso de información entre entornos (desarrollo-calidad-producción), sino entre sistemas, de cara a una nueva implementación.

      SAP ofrece ahora mismo más de 85 objetos de migración estándar, para los principales objetos de negocio, aquí puedes ver la lista: https://help.sap.com/viewer/29193bf0ebdd4583930b2176cb993268/1709%20002/en-US/afa3a3ba0d5646089c732d55e02192a0.html

      Un saludo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.