De teletrabajo, tecnología y GDPR

Es evidente que vivimos una situación excepcional y esto nos ha llevado a tomar una serie de medidas para intentar controlar la expansión del dichoso coronavirus.

Una de las medidas que se están tomando es la de fomentar el teletrabajo, para disminuir los desplazamientos y los contactos entre las personas.

Sorprendentemente, hay empresas que no están capacitadas para hacer eso, ya que no cuentan con la tecnología o los procedimientos adecuados.

Hablo, evidentemente, de empresas en las que la mayor parte del trabajo se hace delante de un ordenador, ya sea algo más administrativo o más técnico.

Lo de llevarse una cadena de producción a casa o un almacén, lo veo un pelín más complicado.

Por supuesto, hay otras que sí lo están y el cambio de modelo ha sido casi transparente.

Personalmente, llevo años trabajando por mi cuenta y aunque mucha de mi labor es presencial, siempre se pueden buscar soluciones.

Por ejemplo, para esta tarde tenía programada una sesión de formación fuera de Madrid y ayer a última hora me dijeron que si podía ser en remoto.

En menos de media hora, habilité una sala con Zoom, mandé instrucciones para descargarse un software que íbamos a necesitar por mail y habilité un grupo de Whatsapp (no creo que sea una herramienta de trabajo adecuada, pero esta vez lo era, por el perfil de la gente) por si alguien tenía alguna duda con dicha instalación.

Evidentemente, eso lo pude hacer porque conocía las herramientas y porque el único procedimiento que tuve que seguir fue utilizar el sentido común.

En una compañía grande muchas veces se ven ahogados por sus procedimientos, por el uso de tecnologías “obsoletas”, por la cadena de aprobaciones… y el tiempo de reacción no es el deseado.

Ojo, hay otras que no, que tienen un plan de contingencia y en cuestión de un par de días tienen a todo el mundo trabajando desde casa.

Bien, lo que me pregunto es ¿qué pasará una vez superada esta crisis? Si realmente queda demostrado que se puede trabajar desde casa, sin que la productividad se vea mermada, ¿qué justificación hay para que la gente vuelva a la oficina?

Si el trabajo sale, la gente está más feliz, no perdemos tiempos en desplazamientos y ahorramos costes de oficina… ¿para qué vamos a volver?

Quizás alguien debería aprovechar estos días de “reclusión” para reflexionar un poco sobre esto.

Y si siguiendo con el tema, me ha llamado la atención la forma de afrontar el problema en Corea del Sur. La tecnología es su gran aliada.

En tiempo récord han puesto en marcha una sencilla aplicación en la que cualquiera puede dejar registrado cuál es su estado y recibe lo consejos e indicaciones correspondientes.

Además, mediante la agregación de datos pueden saber las zona en las que hay un mayor grado de infección y tomar medidas al respecto.

Tienen restringido los movimientos pero mediante un código QR puedes recibir permiso para circular, si tienes un motivo que así lo justifique.

Os dejo el enlace a la noticia: Coronavirus: Corea del Sur usa app con GPS para monitorear a infectados con el virus

También han puesto una “ITV de coronavirus” en la que pueden atender a la gente desde su propio coche, en lugar de que los sanitarios se tengan que desplazar a cada uno de los domicilios. Algo que aumenta la operatividad y permite que sean examinadas más personas.

¿Sería posible hacer algo así en España? Lo veo complicado, primero por el GDPR, aunque tenga sus excepciones, y después porque para montar esa ITV primero habría que sacarlo a concurso público, licitar, asignar, impugnar, hacer alegaciones…

Y más que de España, es un problema de Europa. En alguna charla le he oído decir a Javier Sirvent lo de “mientras en Estados Unidos se preocupan de innovar, en Europa nos preocupamos de legislar”… y no digo yo que no haya que legislar y que todo valga, pero un poquito de velocidad se agradecería.

Aquí va otro artículo al respecto de todo esto: Cuando la batalla tecnológica contra el coronavirus amenaza el derecho a la privacidad

En definitiva, que seamos un poco inteligente, respetemos las indicaciones que nos dan y aprovechemos el tiempo para pensar y sacar la parte positiva de todo esto.

Saludos desde mi casa 😉

2 comentarios sobre “De teletrabajo, tecnología y GDPR

  1. Cómo siempre acertado en tus reflexiones, desde mi humilde punto de vista. Habrá que esperar a que pase toda esta crisis, para ver que excusas ponen las empresas tecnológicas, para hacer volver a la gente a sus oficinas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.