Este es un tema por el que me consultáis de manera recurrente: “¿cómo me puedo certificar en SAP?”, “¿qué certificaciones me recomiendas?”, “¿cómo me preparo una certificación?”…
Voy a intentar explicar en este post cómo está la situación ahora mismo, aunque, como todo, esto es factible de cambiar en cualquier momento y lo mejor siempre es ir a consultar en el origen: SAP Global Certification
Lo primero que deberías tener claro es ¿por qué te quieres certificar y de qué te quieres certificar?
Hay gente que llevas muchos años trabajando con SAP y no está certificada y gente que se certifica y le vale de poco, ya que no llega a aplicar esos conocimientos nunca. Es como si te sacaras el carnet de conducir y no volvieras a coger un coche en tu vida.
Entonces, ¿es conveniente certificarse? Personalmente, creo que sí, siempre que te plantees la certificación como una forma de afianzar y/o adquirir conocimientos, ya que con la certificación propiamente dicha no aprendes nada, lo haces con la preparación previa.
Sí, ya sé que muchos, especialmente los que trabajáis para consultoras, muchas veces os veis “obligados” a certificaros y os sueltan directamente en el examen, porque hay que presentarse a un pliego determinado, porque si no perdéis no sé qué ventaja como partner, etc… pero ese es otro tema.
Imaginemos que vivimos en un mundo ideal en el que las empresas se preocupan de que sus empleados estén suficientemente cualificados para desempeñar la tareas que llevan a cabo. Y, ojo, que la responsabilidad no es exclusiva de las empresas… Mi empresa no me forma: tenemos un problema
Vale, te tienes que certificar, pero ¿de qué? Alguna vez he recibido un mensaje del tipo “me quiero certificar de SAP”, a lo que sólo he podido responder: “no, realmente, no sabes lo que quieres” y he intentado explicar al interfecto de qué va todo esto.
Así que lo primero que deberías tener claro es de qué te quieres certificar. Sólo de SuccessFactors hay 15 certificaciones distintas y dudo mucho que haya nadie que tenga las 15. Y si las tiene, no le valen para nada, porque como ya he dicho una cosa es certificarse y otra saber trabajar con ello.
Muy bien, supongamos que sabes por qué y de qué, ¿cuál es el siguiente paso? ¿Dónde puedo certificarme? Aquí tienes 2 opciones: hacerlo presencialmente en SAP o hacerlo desde tu casa vía Certification Hub.
De esto ya os hablé hace unos años, os dejo el enlace para no repetirme: Certificaciones SAP: ¿en tu casa o en la mía?
Casi todas las certificaciones tienen el mismo formato: 80 preguntas tipo test, a responder en 3 horas y con un porcentaje de aciertos para probar, que varía en cada certificación. Hay algunas que son 40 preguntas y 1,5 horas, pero son las menos.
¿Precio? Las presenciales rondan los 500 € por convocatoria y el precio del Certification Hub es también de 500 €, pero te da acceso a 6 convocatorias.
Entonces, la elección está clara, podéis pensar. Bueno, sí, pero no todas las certificaciones están disponibles en el Certification Hub; a día de hoy, hay 141 certificaciones válidas, como podéis ver en el siguiente enlace: https://training.sap.com/certification/validity
No sé si el resto terminarán estando en Certification Hub o no, lo único que sé es que a día de hoy no están todas. Por lo tanto, antes de elegir esta opción asegúrate de que está disponible la que te interesa.
Muy bien, ya sabes por qué , de qué y dónde… sólo te queda una cosa, ¿cómo? Es decir, cómo te preparas antes de una certificación. Mi consejo es que tengas acceso a la documentación oficial de SAP y/o asistas a alguna formación específica.
¿Es lo anterior requisito imprescindible? No, no lo es, tú puedes pagar los 500 € y presentarte a lo que quieras, aunque si lo haces así, tienes un 90% de posibilidades (o más) de que hayas tirado el dinero.
Para acceder a la documentación oficial, tienes la opción de suscribirte a Learning Hub, en cualquiera de sus ediciones, aunque también te advierto que sólo con los manuales sigue siendo algo complicado; especialmente, todas las certificaciones nuevas, en las que no hay experiencia suficiente que pueda compensar esa falta de preparación.
Mi recomendación es que, siempre que esté dentro de tus posibilidades, participes en alguna sesión de formación orientada a preparar esa certificación. En dichas sesiones, podrás ver el tipo de preguntas que hacen, sobre qué tienes que profundizar más, etc…
Por supuesto, también tienes la opción de buscarte la vida por tu cuenta y buscar las preguntas por Internet o comprarlas en web especializadas en estas prácticas, pero aquí sólo una advertencia: muchas de las preguntas que podéis ver están totalmente desfasadas (cuando no se las han inventado) o las respuestas no son correctas.
Además, ¿no habíamos quedado en que te querías certificar para aprender y/o afianzar conocimientos? 😉
Por último, algo también a tener en cuenta: la caducidad de las certificaciones. Antes estábamos acostumbrados a que las certificaciones no tuvieran caducidad o que lo hicieran a los 2-3 años de haberla obtenido.
Ahora, como estamos inmersos en todo el mundo cloud con la velocidad que ello implica, hay muchas certificaciones que tienes que ir renovando cada trimestre (semestre), para poder mantenerlas. Por ejemplo, todas las de SuccessFactors, Ariba y S/4HANA Cloud siguen este modelo:
¿Y esto qué implica? Eso implica que tengas una suscripción de Learning Hub activa para poder acceder a esos exámenes delta que te garantiza la renovación de tu certificación… eso o pagar de nuevo por hacer la certificación completa cada vez que te caduque.
Resumiendo, que si te quieres certificar en SAP porque te interesa aprender y mantenerte actualizado, te va a tocar pasar por caja, sí o sí.
Si lo único que quieres es tener “el papelito”, plantéate si te merece la pena y si es porque te lo pide tu jefe, dile que se lo saque él… 😉
Esto es algo que yo digo a todos los que me preguntan sobre tal o cual certificación de SAP: “Lo más importante e interesante de la certificación es todo lo que aprendes mientras te la preparas”. Y es que para mi esa es la verdadera clave de todo esto. Los conocimientos y las habilidades que vas adquiriendo en el proceso de prepararte para una certificación. Si lo haces bien deberías: por un lado, afianzar conceptos teóricos de cosas que haces día a día en tu trabajo y, por otro lado, descubrir nuevas técnicas y conceptos de cosas relacionadas con tu trabajo con las que nunca has tenido la oportunidad de “jugar”. Por supuesto, si además de esto, se consigue aprobar el examen, pues tanto mejor. En fin, ya sabes, en este caso lo importante no es el destino, si no el viaje.
Efectivamente, aprobar por aprobar no sirve para nada. Aprender es lo realmente importante y cada uno lo hace a su ritmo.
Sigo tu blog todo lo que me permiten mis obligaciones y afirmo con rotundidad que es el mejor con diferencia. Con respecto a este tema me surgen dos dudas, ¿por que hay dos productos CER006 y CER002 que parecen iguales pero uno da 6 opciones de aprobar y otro solo dos? ¿Se puede comprar como particular? Tengo 20 años de experiencia como usuario avanzado y creo que con libros y estudio podria aprobar.
Hombre, “el mejor” es un concepto muy amplio… 😉 En cualquier caso, agradezco el comentario.
Sobre lo que me preguntas, no tengo la respuesta a por qué le ponen el mismo precio a 2 que a 6 intentos de certificación… ¡cosas de SAP!
Y sobre si se puede comprar como particular sí, directamente a SAP o a través de algún Education Partner, pero asegúrate que no debas tener una suscripción a Learning Hub activa.
En cuanto a lo de aprobar, conozco a gente con mucha experiencia que suspende y gente que no tiene ni idea y aprueba. Evidentemente, cuanto más pongas de tu parte, más fácil será aprobar.
Buen dia Don Antonio. Gusto eb saludarlo como siempre muy interesante todos sus Blog, una pregunta: Existe una certificacion especial Abap HCM? la verdad es que primera vez me hacen esa pregunta y estuve investigando y no consegui solo certificaciones Funcionales HCM pero Abap no encontre imformacion. Feliz dia !
Hola Eliseo, gracias por tus comentarios.
No, de ABAP HCM nunca ha habido una certificación específica. Había un curso, creo recordar que el código era el HR350, específico de programación para HCM, pero no tenía certificación.
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo.
Hola Antonio.
Llegué hasta aquí buscando respuestas si no es un gastadero lo que acabo de hacer, me inscribí en una academia aquí en chile, 4000 dólares con opción a 2 exámenes para la certificación SAP MM S/4 Hana, llevo 15 años andando entre almacenes y logística como supervisor, hoy soy comprador en una empresa mediana, estoy hace 7 meses trabajando con SAP, también recorriendo transacciones de compras, almacenes y transportes. Mi motivación para comenzar esta academia es para profundizar sobre este modulo y además buscando mejorar mi sueldo una vez que esté mejor preparado, ya sea a través de un ascenso, o un aumento en el salario o bien buscando nuevas oportunidades en otras empresas, actualmente en la zona donde vivo esta de moda entre las empresas cambiarse a sap, además la empresa donde estoy actualmente comenzó una reestructuración de la cual no sé que puede salir. Entonces, ante la incertidumbre quise pagar estos dólares, que son mas o menos 2,5 veces mi salario, y arriesgarme en medio de la tormenta. la pregunta es ¿creen que vale la pena este curso en este momento de experiencia? ¿hace una gran diferencia una certificación? que tanto conocimiento entrega un curso de 100 horas como al que me he inscrito? Mañana comienzo!!! Saludos
Hola Jorge,
Lo primero, felicitarte por la iniciativa de hacer algo por impulsar tu carrera, sin quedarte esperando a que las cosas pasen por sí solas.
Entiendo que la inversión que has hecho es muy importante y el resultado de la misma depende de muchos factores: calidad de los materiales, acceso a sistemas, capacidad del instructor…
El tema de la certificación te diría que puede ser importante, pero no determinante. Estoy seguro de que todos los conocimientos de negocio que tienes, a lo largo de tu más de 15 años de experiencia son mucho más valorables que un simple certificado.
Sobre las 100 horas, pueden ser muchas o pocas, dependiendo del nivel al que quieras profundizar. Para que te hagas una idea, cualquier academia (visión general de un módulo) oficial de SAP suele ser de 120 horas. Eso sí, con eso sales con la idea básica de la funcionalidad de cada uno de los módulos, después hay formaciones más específicas.
Confío en que esos 4.000 $ los hayas invertido en una formación de garantía. Desconozco cómo funciona exactamente en otros países, pero en España mi consejo siempre es el mismo: formación oficial en SAP o en cualquiera de sus centros homologados; cualquier cosa que se salga de ahí, por lo general, no lo aconsejo.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos.
Muchas Gracias por Responder, Efectivamente quise hacer ese gasto en una academia oficial. ayer tuve mi primera clase y me di cuenta que conocía muchos de los contenidos que pasarán en el curso, igualmente estoy con buenas expectativas, fiori me pareció muy interesante, además, tal como afirmas, finalmente los 15 años de experiencia sin duda me van a ayudar, ya lo sentí en la primera clase.
Saludos.
Jorge.
Hola, estoy estudiando consultor sap en una universidad española. Estoy en el punto en el que me tengo que certificar de fi_2021. Ayer me presente y suspendí con bastante mala nota. He estudiado como nunca en mi vida con los 4 manuales oficiales de la asignatura + los test de la uni. Me parecio que la manera de expresarse del examen era diferente a como yo lo habia estudiado por eso me costo reconocer las respuestas correctas ya que suelen ser mas de 1.
Mi pregunta es:
Conoces algun material de confianza que me pueda ayudar a aprobar? Siento que lo que tengo no me ha valido de nada y necesito esta certificacion para poder completar el master.
Existe algun canal de youtube en el que expliquen algo de materia de examen?
Hola Coral, ¿en qué universidad? ¿Es un curso oficialmente homologado por SAP?
Los exámenes de certificación en SAP no son sencillos y para prepararlos no es cuestión de leerte los manuales y practicar, que es importante, debes contar con alguien que te oriente.
Es probable, que encuentres algunas preguntas parecidas a las de certificación por aquí: https://www.daypo.com/
Cuidado, porque no siempre las respuestas son correctas.
También encontrarás muchas webs que te ofrecerán las preguntas previo pago de 30-50 $; aunque no siempre son de fiar.
Aparte de eso, no sé de ningún material específico para preparar la certificación; hay algún canal que habla de FI, como el de Xevi Casado, pero no creo que toque ese tema concreto.
Mi consejo, una vez que ya sabes el formato y el tipo de las preguntas, es que te dedique un par de semanas a repasar y lo vuelvas a intentar.
Saludos.