SuccessFactors: ¿Integration Center o SAP Cloud Platform Integration?

Ahora que ya sabemos cómo crear nuestra instancia de SCPI y que tenemos claro que nos tenemos que integrar, en el caso de SuccessFactors, ¿cómo lo hacemos?

¿Utilizamos SCPI o el Integration Center que trae SuccessFactors? Pues la respuesta es la de siempre: DEPENDE.

Si las integraciones que voy a hacer son sencillas, puede que me valga con lo que ofrece el Integration Center

…pero si es algo más complejo debería optar por SCPI.

Y, probablemente, la mejor opción, suponiendo que nuestro presupuesto es infinito, sea utilizar ambas opciones: para todas aquellas integraciones simples que soporten Integration Center ir por esa vía y SCPI para cuando quiera hacer algo más elaborado.

De todas formas, todo esto os lo cuentan mucho mejor en este artículo: DP – SuccessFactors Integrations Tools: Integration Center and SAP Cloud Platform Integration

Ahora os toca a vosotros crear las conexiones correctas sin provocar ningún cortocircuito… 😉

5 comentarios sobre “SuccessFactors: ¿Integration Center o SAP Cloud Platform Integration?

  1. Hola, tenemos un cliente en la consultora para la cual trabajo, tienen integrado SFSF con SAP HCM/ERP, con SAP CPI, una vez me consultaron si sería posible “filtrar” algunos eventos de SFSF para que no se integren con su ERP. ¿Sería posible esto?

  2. Hola Antonio, sobre el propio integration center, entiendo que actualiza/transfiere datos de un sistema a otro, pero veo en muchos videos que hablan sobre inbound integration, cogiendo campos que ya existen en el sistema y enlazandolos a los propios mismos campos en el sistema, no entiendo que tratan de hacer con esto, integrar el sistema consigo mismo para qué? Actualizar los datos que hay dentro de cada campo de manera periódica o cual es la utilidad?

    Un saludo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.