Viaje estelar con SAP

Aunque no soy un gran aficionado a la ciencia ficción, he de reconocer que todos los años me gusta ver la película que protagoniza Björn Goerke en el SAP TechEd. Hace 2 años nos rescató de Marte, el año pasado le tocó viajar al futuro y este año forma parte de la tripulación de Mr. Spock.

Si sigue en esa línea, quizás el año que viene le toque ser Luke Skywalker, así que desde ya me ofrezco a acompañarle. Con mi inglés, mis pelos en la espalda y mi tamaño, creo que sería un gran Chewbacca… Björn, ahí lo dejo, soy fácil de localizar.

Pero vamos a lo que vamos, que me lío. Ah, aviso que lo que viene a continuación, contiene spoilers… 😉

A estas alturas todos, los que vivís en este planeta, habéis oído hablar de la transformación digital, pero puede otro término que aparece al inicio de la historia os suene menos, así que para eso os he puesto el enlace a la Wikipedia: “Kobayashi Maru”.

Básicamente, Kobayashi Maru es una prueba de escenario de “victoria imposible”, pero todos sabemos que con SAP todo tiene solución… sólo es cuestión de tiempo y dinero 😉

Se habla de HANA 2.0, como plataforma única de integración de datos, donde no sólo podemos tener procesamiento OLAP (analítico) y OLTP (transaccional) en un único sistema, sino que también podemos “jugar” con temas de Machine Learning: análisis semántico, datos geoespaciales, aprendizaje automático, redes neuronales…

Anunciaron que S/4HANA es el producto con el crecimiento más rápido en la historia de SAP,  con más de 1.000 clientes en productivo, entre ellos Nestlé o WalMart.

Y volviendo con los datos, como bien sabemos el volumen de nuestros datos cada vez es mayor y no sólo el que gestionamos de manera centralizada (en S/4HANA, por ejemplo), sino también aquellos que se encuentran distribuidos (ya sabéis, el famoso Big Data) y podemos gestionar con SAP Vora… o no… porque también hay cosas por ahí como Hadoop y S3 que almacenan/gestionan algún que otro byte… 😉

Esto suena complicado, ¿no? Pues con SAP Data Hub no parece tan difícil: te permite gestionar todas tus fuentes de datos, desde un único punto, sin necesidad de replicar la información y de una manera sencilla e intuitiva.

Por supuesto, también hablaron de SAP Cloud Platform, como no podía ser de otra forma, haciendo hincapié en la posibilidad de tener el alojamiento en las principales plataformas: Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Platform.

Todo eso tiene que ver con aquello que conté hace unos meses de Cloud Foundry en SAP Cloud Platform, porque aunque algunos no se lo creían mucho SAP está adoptando y/o apoyando varias iniciativas open source, como por ejemplo Open API.

Evidentemente, también se habla de SAP Leonardo y podemos ver cómo hacer un pedido con un asistente virtual o un ejemplo de reconocimiento de imágenes… aunque aquí yo confío más en el de Azure, desde que lo probé como os conté en un artículo anterior 😉

A nivel de desarrollo, se anuncia el SAP S/4HANA Cloud SDK, el acuerdo con Mendix y se muestra un avance de lo que será el ABAP en SAP Cloud Platform.

.
Y ya me callo, os dejo aquí en enlace al vídeo completo, dónde podréis ver todo esto con detalle: SAP Executive Keynote with Björn Goerke, 2017 Las Vegas | teched

¡Larga vida y prosperidad!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.