Seguimos con las siglas

descargaATAWAD, BYOD y ahora… COPE (Corporately-Owned, Personally-Enabled)

Podemos/queremos/nos hacen trabajar en cualquier sitio, con cualquier dispositivo, pero… ¿es necesario tener mil dispositivos? El teléfono personal, el de empresa, el iPad con el que juegan los niños, el de la empresa (que a veces es el mismo), el portátil de trabajo, el que utilizamos en casa para navegar por Internet y “socializarnos”…

Cuando hablamos de BYOD (Bring Your Own Device) nos encontramos con la posibilidad de utilizar nuestro dispositivo personal en nuestro entorno de trabajo. Esto supone un ahorro de costes en “aparatos” pero hay que controlar qué hacemos con ellos… Y, claro, nuestros compañer@s de sistemas quieren “meter mano” en nuestro “aparato” para ver qué hacemos con él…

(debería utilizar otras palabras,  está pareciendo lo que no es…)

¿Cuál es la solución? Pues que el “aparato” lo pague la empresa, pero nos permitan personalizarlo, para poder dejárselo a los niños y que jueguen al Angry Birds… porque nosotros sólo trabajamos, of course 😉

Y aquí es dónde nos cuentan qué es eso de COPEhttp://www.wired.com/insights/2013/05/companies-weigh-byod-vs-cope-but-what-really-protects-data/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.