– Noticia de última hora: Se ha estrellado un avión con 435 pasajeros…
– Madre mía, ¡qué horror!
– …entre los fallecidos no había ningún ciudadano español…
– Uy, ¡menos mal!
Por increíble que parezca esa respuesta/pensamiento lo hemos tenido todos alguna vez ante una desgracia de grandes magnitudes, como si el hecho de que no hubiera ningún español disminuyera lo trágico del suceso…
Realmente lo que pasa es que las cosas son más o menos graves en función del grado de cercanía que tienen contigo. Y esto es lo que me está pasando en las últimas semanas, en lo que se refiere a la crisis.
Aparte de lo que me ha podido afectar a mí personalmente (como a todos, pero no me puedo quejar), en 2-3 días se han puesto en contacto conmigo 5-6 personas con circunstancias personales variadas, pero todos con un denominador común: no lo están pasando bien, precisamente.
Con alguno de ellos he tenido una relación meramente profesional, con otros he tenido un trato más personal que se va distanciando con el tiempo, pero independientemente de eso lo que me han hecho ver es que la crisis no es algo de lo que se habla en los periódicos y que afecta a gente “sin nombre”.
Me ha servido para ponerle nombre y apellidos a la crisis y ser consciente de que igual que ellos están en ese lado ahora, mañana puedo ser yo…
¿Qué podemos hacer? Intentar ayudar en la medida de lo posible, eso está claro, y darle la vuelta a la tortilla… porque, aunque todos tengamos claro que la culpa de todo es de los bancos y los políticos, quizás tengamos que mirarnos un poco el ombligo y ver si estábamos siendo consecuentes en nuestra forma de actuar…
En este artículo se habla un poco de eso (algunos comentarios lo rebaten, pero me gusta la idea del artículo): La generación que construyó España
Como dice Leopoldo Abadía esta es una crisis sobre todo de decencia y valores, de la que los únicos que nos pueden sacar somos nosotros mismos. Si esperamos algo de bancos y políticos, estamos apañados…
- ¿Por qué están dejando caer a tantas familias y no se puede dejar caer ningún banco?
- ¿Por qué no se crea “la familia mala” y le pasamos todas las deudas de los demás a esa?
- ¿Por qué un senador tiene pensión vitalicia y un fontanero no?
- …
Podría seguir con los “porqués”, pero ¿para qué? 😉
Un comentario sobre “La crisis es de todos”