Seguimos con el tutorial en el punto en el que nos habíamos quedado ayer.
Vamos a ver cómo le decimos qué cuando aprobemos el pedido, queremos recibir una comunicación con los datos del mismo:
¿Y si se rechaza el pedido? Entonces, enviaremos un mail.
¿No habíamos dicho que ciertos pedidos se iban a aprobar automáticamente? lo vemos también:
Vale, ¿y ahora qué? ¿Tenemos que hacer un ejercicio de fe y creernos que esto funciona?
Bueno, podríais hacerlo, ya que soy una persona de fiar, pero, por si acaso, os lo enseño… y además os lo enseño, sin editar, para que veáis que incluso yo me equivoco alguna vez… 🤣
Realmente, de todo esto, también tenéis una guía en este otro tutorial: Run the Sales Order Business Process
Y tanto uno como el otro forman parte del grupo de tutoriales que os comenté: Experience SAP Build By Creating an End-to-End Sales Scenario
Es decir, con SAP Build Process Automation, podemos hacer que cuando nos llegue un pedido, este dispare un flujo de aprobación, en función del importe del mismo.
¿Qué podríamos hacer ahora? Pues, por ejemplo, crear una aplicación con SAP Build Apps que cree pedidos y dispare el proceso anterior.
Y una vez que tengamos esto podríamos crear un sitio con SAP Build Process Work Zone para poder alojar nuestra aplicación.
Esto es lo que se veía en el CodeJam de la semana pasada; si os interesan estos temas, os aconsejo que estéis atentos a los siguientes: SAP CodeJams.
¿Y no se puede hacer todo esto por tu cuenta? Por poder, se puede, como he hecho con esta primera parte; pero si lo haces todo por tu cuenta, tienes que hacer ciertas configuraciones previas que en los CodeJams te dan ya hechas; lo cual te ahorra un tiempo.
Te tocará pegarte con servicios de autenticación, colecciones de roles, cuotas, derechos, etc… pero, bueno, quizás me anime y los cuente 😉