Git-enabled Change and Transport System (gCTS): ¿qué es esto?

Git-enabled Change and Transport System o gCTS es una nueva forma de almacenar y transportar el código (y el customizing) dentro del mundo ABAP.

Si eres desarrollador y vives en este siglo, seguramente habrás oído hablar de los repositorios Git; algo de lo que hace casi 5 años os hablé brevemente:

Trabajando con repositorios Git

También hubo un curso en openSAP hace unos años sobre el tema (SAP Cloud Platform Version Control with Git) en el que se explicaban muy bien los conceptos, aunque ahora no se podrían hacer los ejercicios, ya que estaban pensados para el difunto entorno Neo trial.

De todas formas, para conocer Git, a nivel general, podéis encontrar miles de recursos en Internet, aunque si tengo que recomendar uno, me quedaría con este libro: Pro Git

Bien, pues suponiendo que tenemos conocimientos de Git y por dónde está yendo el mundo del desarrollo actualmente (DevOps, CI, CD…) el mundo ABAP se ha ido actualizando con iniciativas como RAP, CAP, etc… y gCTS es un paso más en esta adopción de metodologías estándar.

De esto de DevOps y demás historias os hablé aquí:

DevOps: ¿qué es esto?

Aunque sabemos que el tema de los transportes en SAP es algo muy robusto y que funciona muy bien (siempre que sepas utilizarlo, como todo), hoy en día necesitamos que sea más flexible para que, por ejemplo, 2 equipos de desarrollo distintos puedan estar trabajando sobre un mismo objeto a la vez… algo que desde el punto de vista de un “sapero” de toda la vida puede suponer una verdadera aberración 😉

No pasa nada, tú puedes seguir trabajando como siempre, haciendo tus user-exits, tus batch-inputs y tus ALVs, no te preocupes… eso sí, no me preguntes por tu futuro en los próximos años…

gCTS es una opción para transportar que puede convivir con el CTS de toda la vida, que te da ciertas capacidades que no podrás tener con tu capa de transporte tradicional.

De todo esto te hablan en el curso de openSAP DevOps for ABAP with gCTS in SAP S/4HANA, donde podrás entender cómo funciona todo esto y ponerlo en práctica sobre sistemas reales.

En estos vídeos os resumo lo que se ve en la primera semana:

Estás a tiempo de apuntarte y ver de qué va todo esto.

Yo, por mi parte, te iré contando lo que vemos en las próximas semanas aunque ya sabéis que se aprende mucho más haciendo que viendo… 😉

Un comentario sobre “Git-enabled Change and Transport System (gCTS): ¿qué es esto?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.