DevOps (Development&Operations o Aplicaciones y Sistemas, en castizo) es un término que está sonando mucho en el mundo IT en los último tiempos y con el que hay cierta controversia, a la hora de definir qué es exactamente.
Si nos atenemos a la wikipedia “se refiere a una cultura o movimiento que se centra en la comunicación, colaboración e integración entre desarrolladores de software y los profesionales de operaciones en las tecnologías de la información (IT)”.
Básicamente, se trata de ponerse en los zapatos del otro, que los desarrolladores piensen que su maravilloso código necesita de una plataforma/sistema donde ejecutarse y que la gente de operaciones sea consciente de que una máquina estable pero vacía de contenido, de poco nos sirve.
Que sí, que dicho así todos lo tenemos claro, pero os invito a que echéis un vistazo atrás, a algún proyecto que hayáis finalizado hace unos años y seguro que se os vienen a la mente situaciones/reuniones en las que no todo estaba tan claro como parece… 😉
Esto no va de metodologías ni hay un conjunto de reglas mágicas a aplicar, es mucho más sencillo (y más complicado, a la vez) que todo eso: esto va de PERSONAS.
En este mundo de transformación digital en el que estamos inmersos no aplican los métodos del pasado, tenemos que ser ágiles (Agile, Scrum, Kanban, Lean IT…), pensar desde otro punto de vista (Design Thinking) y ponerle un poco de sentido común (DevOps) a todo esto.
Pero, vamos, por mucho que apliquemos metodologías, consigamos automatizar procesos/tareas y manejemos sofisticadas herramientas, como nos falle el sentido común no hay nada que hacer.
Si queréis profundizar en el tema, os recomiendo el libro “DevOps y el camino de baldosas amarillas” de José Juan Mora Pérez
Un comentario sobre “¿Por qué lo llaman DevOps cuando quieren decir sentido común?”