SAP ya ha movido ficha, ahora te toca a ti

Unos decíais que no os daba tiempo, otros que aún había mucho tiempo, otros que no os salían los números, otros que ya lo teníais todo preparado para el fatídico 2025 y de repente… SAP amplía el mantenimiento de la SAP Business Suite

Bueno, para muchos la noticia no se puede calificar de sorprendente, ya que era algo que se venía rumoreando desde hace unos meses. Algo en los que muchos se escudaban para aparcar la toma de decisiones y algo que, bajo mi punto de vista, es cuanto menos arriesgado.

Es como jugárselo todo a una única carta… ¿y si finalmente se hubiera mantenido la fecha? ¿Realmente tú, gran multinacional, que te tiras año y medio para hacer una subida de parches crees que vas a cambiar todos tus procesos y tu tecnología en 5 años? Permíteme que lo dude.

Ahora tienes más tiempo para hacerlo y creo que es buen momento para empezar. Y cuando digo empezar quiero decir que te pongas desde ya con las PPTs y empieces a tomar decisiones con fundamento, como diría aquél.

Ah, y no estoy hablando de PowerPoint, estoy hablando de las 3 palancas claves para que esto llegue a buen término: Personas, Procesos y Tecnología.

Como te falle alguna de las 3, veo complicado obtener buenos resultados, aquí te dejo la fórmula mágica:

Transformación = Personas * Procesos * Tecnología

Así que ahora tienes 2 años más (piensa en 2027, no en 2030) para poder empezar a hacer preguntas y tomar decisiones.

¿Y por dónde empezamos? Pues aunque el orden de los factores no altera el producto, yo en este caso seguiría este orden: personas, procesos y proyectos.

Es decir, antes de lanzarte a proyectos de transformación para cambiar de tecnología, mira si las personas que tienes son las adecuadas y haz una revisión de tus procesos, para ver que están acordes con los tiempos que corren.

Asegúrate de que las personas que van a participar en todo este cambio no dicen nunca lo de “es que siempre se ha hecho así”… o que no sean de los que cuando ven una herramienta de visualización de datos su primera pregunta sea “¿pero me lo puedo llevar a Excel?”… o de los que piensan que “alguien de fuera no me va a explicar a mí cómo funciona esto”

¿Y qué haces con ellos? Dales oportunidad de que desaprendan/reaprendan, facilítales ese espacio, esas herramientas… porque si tú eres de los de “esto se aprende solo” o hacer planes de formación a la vieja usanza, te comunico que tú también estás en el grupo de los de “es que siempre se ha hecho así” y, por consiguiente, en los que hay que facilitarles también otra cosa, pero en este caso el camino de salida…

Una vez que tengamos claro que tenemos a las personas con la mentalidad adecuada estaremos en disposición de revisar nuestros procesos.

Aquí deberíais huir de los que argumentan a la hora de defender un proceso lo de “es que hace 15 años lo decidimos así”. Bueno, siempre que no estés hablando con un ermitaño que lleve 15 años en una cueva… pero si hablamos de alguien que vive en este mundo, simplemente hazle ver si las capacidades del móvil que lleva encima tienen algo que ver con el Nokia 3111 que llevaba hace 15 años. Luego ya le hablas de la nube, del IoT, de Machine Learning, de la Inteligencia Artificial, poco a poco… 😉

Puede haber procesos que sigan vigentes, no digo que no, pero lo que no tengo tan claro es que haya procesos que no merezca la pena hacerles pasar por esta ITV. ¿Que esto es algo muy costoso y que lleva mucho trabajo? No digo que no, pero por ello te has encargado previamente de contar con las personas adecuadas.

Y una vez hecho eso, entonces sí, empiezo a ver qué tecnología es la más adecuada para mis procesos. Y probablemente no haya una que cuadre al 100% con mis necesidades pero seguro que puedo adaptar parte de mis necesidades a la misma o utilizar varias tecnologías.

Con respecto a esto, hay un concepto del que hablan en el curso de openSAP de la SAP Model Company que me ha gustado: adoptar vs adaptar.

Hablan de ello en el contexto de la soluciones cloud pero creo que es algo trasladable a otros ámbitos.

Otro signo de alerta que yo tendría en cuenta sería el de los que te dicen “es que nosotros somos muy especiales”… sí, claro, todos somos especiales, pero lamento comunicarte que muchas veces eres el 90% igual de especial que tu competencia… lo que pasa es que cada uno vivís en vuestro “mundo especial” 😉

Entonces, llegados a este punto, ¿paramos todas las decisiones de compra y nos ponemos a pensar? Yo no he dicho eso, asumo que muchas ya tenéis este proceso de transformación en marcha, lo que digo es que ahora lo que tenemos es más tiempo para hacer las cosas bien y que debemos saber aprovechar eso.

Es decir, yo seguiría con los planes establecidos o empezaría a trazarlos de manera inmediata ya que la excusa de “no me da tiempo” se ha caído. Ahora sí que estás a tiempo, no confíes en que dentro de 2 años vuelva a haber otro aplazamiento.

Y mientras SAP se encargará de hacerte ver las bondades de este cambio, estabilizará las soluciones, mejorará la integración, seguirá innovando… algo que ya venía haciendo pero que, no nos engañemos, podrá hacer con más calma en este nuevo marco temporal

Aquí os dejo un par de artículos donde hablan de todo esto:

Por mi parte, creo que, por unos motivos o por otros, lo que es evidente es que SAP ha movido ficha y ahora nos toca a nosotros… ¿o vas a esperar a que te den jaque mate? 😉

3 comentarios sobre “SAP ya ha movido ficha, ahora te toca a ti

  1. Este artículo debería ser de lectura obligatoria para todas las personas en cargos directivos de cualquier empresa, independientemente de que tengan SAP o no, e independientemente de que su puesto tenga que ver con los sistemas de la información o no.

Responder a RubenCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.